UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE

Facultad de Ciencias Económicas

miércoles

América Latina, ¿hacia una crisis energética?



El apagón en Brasil y Paraguay llegó a afectar a más de 50 millones de personas.

Para muchos latinoamericanos, la crisis energética significa que los apagones dejan de ser excepcionales y se convierten en algo cotidiano. Desde Cuba hasta Brasil, pasando por Venezuela o Ecuador, la situación se repite. Pero, ¿cómo es esto posible en una de las regiones con mayores recursos energéticos del mundo?
El 10 de noviembre, millones de brasileños y paraguayos cenaron a la luz de las velas. El apagón –debido a un fallo en la transmisión de la energía producida por la represa binacional de Itaipú- afectó a 18 estados de Brasil y a todo Paraguay.
Según las autoridades, el problema se debió a las condiciones atmosféricas adversas que afectaron a una subestación energética en el estado de Sao Paulo.

Problema regional


Pero el apagón de Brasil y Paraguay no es un caso aislado.
En las últimas semanas, Venezuela ha padecido cortes eléctricos todos los días en casi todas las regiones.
En Ecuador, el 6 de noviembre, el presidente Rafael Correa decretó 60 días de estado de excepción eléctrica.
También en Cuba, el gobierno está planeando acciones "extremas" en materia energética -como el cierre de fábricas y talleres- ante la falta de recursos para comprar más combustible.
Para muchos, tener que sustituir la luz eléctrica por las velas causa perplejidad, cuando no indignación. Y de fondo, una pregunta común.
¿Cómo llega una de las regiones con mayor potencial hidroeléctrico del mundo y con enormes reservas de hidrocarburos al borde de la crisis energética?

Cambio climático

Los gobiernos afectados responsabilizan al cambio climático y a la peor sequía de los últimos 40 años -consecuencia del fenómeno climático El Niño-, que redujo la capacidad de producción hidroeléctrica, especialmente en Ecuador y Venezuela.
Por su parte, el presidente venezolano, Hugo Chávez, señaló al aumento de la demanda interna, que en los últimos 10 años pasó de 12.000 a 17.000 megavatios.
"Hay gente que se pone a cantar en el baño media hora. Tres minutos es más que suficiente (...) Un minuto es para mojarse, otro para enjabonarse y el tercero para enjuagarse. Lo demás es un desperdicio", sentenció Chávez.
Sin embargo, según los expertos, los orígenes de la actual crisis energética en la región van más allá de problemas coyunturales particulares.
"Pensar que los problemas se deben principalmente a efectos meteorológicos y ambientales sería ignorar los avances socio-económicos que nos obligan a adaptarnos a más y mejores condiciones de vida", aseguró a BBC Mundo Néstor Luna, director de Planificación y Proyectos de la Organización Latinoamericana de la Energía (OLADE).

Problemas de fondo

Bajo la crisis energética subyacen problemas estructurales compartidos por muchos de los países de la región.
"La causa común es la falta de políticas de largo plazo en el sector energético. En Venezuela, el 70% de la energía depende de generación hidroeléctrica", aseguró a BBC Mundo el experto en cuestiones energéticas y exsecretario de Energía de Argentina Daniel Montamat.
"Pero cuando se tiene tal dependencia y mira a largo plazo, usted va a construir un parque térmico de apoyo. Sobre todo si está nadando en un mar de petróleo y gas. En Ecuador pasa algo semejante. Hay que diversificar el parque eléctrico", agregó.
En este sentido, a nivel regional existe un claro déficit de inversiones en materia energética.
Según la Comisión de Integración Energética Regional –asociación internacional que agrupa a empresas públicas y privadas-, América Latina necesitaría una inversión de US$10.000 millones anuales durante los próximos diez años. Sólo así podría producirse energía para los 100 millones de latinoamericanos que aún no tienen acceso a la electricidad.

Falta de inversiones

La falta de modernización de infraestructuras se repite, con variaciones, a lo largo del continente.
En Venezuela, de los presupuestos previstos para la producción y mantenimiento de centrales eléctricas, sólo un cuarto llegó a invertirse
"Ahora, las plantas térmicas no pueden utilizarse para suplir las carencias porque fueron descuidadas", aseguró la publicación británica The Economist.
En otros países, como en Argentina –que en invierno de 2007 sufrió racionamiento en el consumo de gas- la falta de mantenimiento en las infraestructuras energéticas tiene su origen, según algunos analistas, en los procesos de privatización en la década de los 90.
"Usted vende su parque energético porque necesita recursos adicionales. Pero se puede privatizar con más éxito si la finalidad no es fiscal sino conseguir inversiones en una estrategia de largo plazo para el sector", sugirió Montamat.

"Desintegración" regional

Otro de los problemas clave es la ausencia de integración energética regional -en ocasiones, como en la relación entre Chile y Bolivia, condicionada por conflictos de carácter político- que se traduce en la falta de un mercado latinoamericano de la energía.
"El escenario hoy es de desintegración. Cada país está tratando de buscar su salida autárquica. Por ejemplo, todos los potenciales importadores de gas boliviano están construyendo plantas de regasificación para importar gas de otros países", señaló Montamat.
"Y si esto sigue así, es posible que Bolivia acabe construyendo una planta de licuefacción para exportar su gas a otras regiones del mundo. Eso es un despropósito porque la lógica es vertebrarse por gasoductos", añadió.
En medio de este paisaje difícil, algunos países -Chile, Uruguay, Perú y Brasil, por ejemplo– fueron capaces de desarrollar políticas energéticas a largo plazo.
"Chile pudo sustituir la dependencia del gas argentino y la falta de gas boliviano con importaciones de gas líquido de países como Indonesia. Algo similar hizo Uruguay, mientras que Perú está realizando exploraciones en alta mar y desarrollando el gas", indicó Montamat.
Políticas energéticas estables y multiplicar las fuentes de energía son la receta de los expertos.
"La solución pasa por planificar y diversificar las matrices energéticas, considerando de forma importante la contribución de las energías renovables", concluyó Néstor Luna.
Pero la realidad es tozuda. En la región, aunque de manera tímida, únicamente Argentina, México y Brasil apostaron por la energía nuclear y la producción de energías renovables, como la eólica, es todavía incipiente a pesar de su crecimiento en países como Brasil, México, Costa Rica y Argentina.
En este contexto, pocos se atreven a poner un plazo a los apagones. Mientras tanto, millones de latinoamericanos tendrán que seguir comprando velas y mirando con desconfianza la luz de la bombilla.
(Fuente BBC World)

América Latina, ¿hacia una crisis energética?



El apagón en Brasil y Paraguay llegó a afectar a más de 50 millones de personas.

Para muchos latinoamericanos, la crisis energética significa que los apagones dejan de ser excepcionales y se convierten en algo cotidiano. Desde Cuba hasta Brasil, pasando por Venezuela o Ecuador, la situación se repite. Pero, ¿cómo es esto posible en una de las regiones con mayores recursos energéticos del mundo?
El 10 de noviembre, millones de brasileños y paraguayos cenaron a la luz de las velas. El apagón –debido a un fallo en la transmisión de la energía producida por la represa binacional de Itaipú- afectó a 18 estados de Brasil y a todo Paraguay.
Según las autoridades, el problema se debió a las condiciones atmosféricas adversas que afectaron a una subestación energética en el estado de Sao Paulo.

Problema regional


Pero el apagón de Brasil y Paraguay no es un caso aislado.
En las últimas semanas, Venezuela ha padecido cortes eléctricos todos los días en casi todas las regiones.
En Ecuador, el 6 de noviembre, el presidente Rafael Correa decretó 60 días de estado de excepción eléctrica.
También en Cuba, el gobierno está planeando acciones "extremas" en materia energética -como el cierre de fábricas y talleres- ante la falta de recursos para comprar más combustible.
Para muchos, tener que sustituir la luz eléctrica por las velas causa perplejidad, cuando no indignación. Y de fondo, una pregunta común.
¿Cómo llega una de las regiones con mayor potencial hidroeléctrico del mundo y con enormes reservas de hidrocarburos al borde de la crisis energética?

Cambio climático

Los gobiernos afectados responsabilizan al cambio climático y a la peor sequía de los últimos 40 años -consecuencia del fenómeno climático El Niño-, que redujo la capacidad de producción hidroeléctrica, especialmente en Ecuador y Venezuela.
Por su parte, el presidente venezolano, Hugo Chávez, señaló al aumento de la demanda interna, que en los últimos 10 años pasó de 12.000 a 17.000 megavatios.
"Hay gente que se pone a cantar en el baño media hora. Tres minutos es más que suficiente (...) Un minuto es para mojarse, otro para enjabonarse y el tercero para enjuagarse. Lo demás es un desperdicio", sentenció Chávez.
Sin embargo, según los expertos, los orígenes de la actual crisis energética en la región van más allá de problemas coyunturales particulares.
"Pensar que los problemas se deben principalmente a efectos meteorológicos y ambientales sería ignorar los avances socio-económicos que nos obligan a adaptarnos a más y mejores condiciones de vida", aseguró a BBC Mundo Néstor Luna, director de Planificación y Proyectos de la Organización Latinoamericana de la Energía (OLADE).

Problemas de fondo

Bajo la crisis energética subyacen problemas estructurales compartidos por muchos de los países de la región.
"La causa común es la falta de políticas de largo plazo en el sector energético. En Venezuela, el 70% de la energía depende de generación hidroeléctrica", aseguró a BBC Mundo el experto en cuestiones energéticas y exsecretario de Energía de Argentina Daniel Montamat.
"Pero cuando se tiene tal dependencia y mira a largo plazo, usted va a construir un parque térmico de apoyo. Sobre todo si está nadando en un mar de petróleo y gas. En Ecuador pasa algo semejante. Hay que diversificar el parque eléctrico", agregó.
En este sentido, a nivel regional existe un claro déficit de inversiones en materia energética.
Según la Comisión de Integración Energética Regional –asociación internacional que agrupa a empresas públicas y privadas-, América Latina necesitaría una inversión de US$10.000 millones anuales durante los próximos diez años. Sólo así podría producirse energía para los 100 millones de latinoamericanos que aún no tienen acceso a la electricidad.

Falta de inversiones

La falta de modernización de infraestructuras se repite, con variaciones, a lo largo del continente.
En Venezuela, de los presupuestos previstos para la producción y mantenimiento de centrales eléctricas, sólo un cuarto llegó a invertirse
"Ahora, las plantas térmicas no pueden utilizarse para suplir las carencias porque fueron descuidadas", aseguró la publicación británica The Economist.
En otros países, como en Argentina –que en invierno de 2007 sufrió racionamiento en el consumo de gas- la falta de mantenimiento en las infraestructuras energéticas tiene su origen, según algunos analistas, en los procesos de privatización en la década de los 90.
"Usted vende su parque energético porque necesita recursos adicionales. Pero se puede privatizar con más éxito si la finalidad no es fiscal sino conseguir inversiones en una estrategia de largo plazo para el sector", sugirió Montamat.

"Desintegración" regional

Otro de los problemas clave es la ausencia de integración energética regional -en ocasiones, como en la relación entre Chile y Bolivia, condicionada por conflictos de carácter político- que se traduce en la falta de un mercado latinoamericano de la energía.
"El escenario hoy es de desintegración. Cada país está tratando de buscar su salida autárquica. Por ejemplo, todos los potenciales importadores de gas boliviano están construyendo plantas de regasificación para importar gas de otros países", señaló Montamat.
"Y si esto sigue así, es posible que Bolivia acabe construyendo una planta de licuefacción para exportar su gas a otras regiones del mundo. Eso es un despropósito porque la lógica es vertebrarse por gasoductos", añadió.
En medio de este paisaje difícil, algunos países -Chile, Uruguay, Perú y Brasil, por ejemplo– fueron capaces de desarrollar políticas energéticas a largo plazo.
"Chile pudo sustituir la dependencia del gas argentino y la falta de gas boliviano con importaciones de gas líquido de países como Indonesia. Algo similar hizo Uruguay, mientras que Perú está realizando exploraciones en alta mar y desarrollando el gas", indicó Montamat.
Políticas energéticas estables y multiplicar las fuentes de energía son la receta de los expertos.
"La solución pasa por planificar y diversificar las matrices energéticas, considerando de forma importante la contribución de las energías renovables", concluyó Néstor Luna.
Pero la realidad es tozuda. En la región, aunque de manera tímida, únicamente Argentina, México y Brasil apostaron por la energía nuclear y la producción de energías renovables, como la eólica, es todavía incipiente a pesar de su crecimiento en países como Brasil, México, Costa Rica y Argentina.
En este contexto, pocos se atreven a poner un plazo a los apagones. Mientras tanto, millones de latinoamericanos tendrán que seguir comprando velas y mirando con desconfianza la luz de la bombilla.
(Fuente BBC World)

viernes

Desarrollo de COMPETENCIAS en el estudio de Macroeconomía - Guía y Meta para Docentes

Una de las metas más complicadas para el estamento docente, dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, se produce particularmente cuando recibimos la tarea de ilustrar una asignatura de la complejidad y abstracción, como lo es Macroeconomía. En efecto para cualquier docente que tenga esta responsabilidad el primer desafío lo constituye la identificación, desarrollo e instalación en los alumnos de lo denominado con el término de "COMPETENCIAS", que en otras palabras, se refiere al foco de esta disciplina académica.
Si bien, la terminología de "Competencias" es reciente en nuestro medio, su estudio y desarrollo, ha ganado auge pleno en la década del 90. En el Paraguay, el Ministerio de Educación ya ha incorporado el modelo de "Competencias" en el plan educativo, aunque en el contexto universitario, todavía se encuentra en un estado embrionario.
El qué, cómo y para qué estudiar Macroeconomía, inmerso en un extenso Plan de Estudios, frecuentemente escapa o se presenta escurridizo para un docente, principalmente cuando es designado para estar al frente de un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional del Este. Para el estudiante, esta situación, a veces se convierte aún más confusa, no solamente por la diversidad de conceptos erróneos, sino por falta de un contacto más cercano con las informaciones disponibles. 
El rumbo y comportamiento secular de la economía, sumado a las fuerzas que lo sostienen en un modelo globalizado, o al menos extremamente influenciado por las economía vecinas, como es nuestro caso en Ciudad del Este, obligan a establecerse criterios básicos, metas y planes que necesariamente deben estar alineados con el Plan Estratégico de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Universidad Nacional del Este.
Con ese propósito, presento este diseño y breves definiciones de algunas competencias básicas, además de otras más específicas, que corresponden a la asignatura de Macroeconomía.

En cuánto a las competencias básicas que deben incorporarse a los estudiantes en términos generales,
El alumno:
- Identifica y analiza los problemas hipotéticos y reales producto de las actividades macroeconómicas a través de estudios de caso asumiendo una actitud proactiva y crítica.
- Comprende y analiza las variables macroeconómicas pasadas y presentes en el Paraguay y la Región de las tres fronteras, relacionando la teoría con la práctica, valorando los aportes expuestos en el debate de clase.
- Discute y analiza las variables de contabilidad nacional y los indicadores que permiten una política fiscal y monetaria eficaz.
- Entiende y explica las funciones de demanda y oferta agregada usando enfoques teórico y gráfico
- Demuestra actitud proactiva y participa en el debate sobre los conceptos y teorías económicas presentadas
 - Asume actitud proactiva participando en el debate sobre los conceptos y teorías económicas
En cuánto a ciertas competencias específicas, el Almuno:
- En los conceptos de Demanda y Oferta agregadas. Las políticas fiscal y monetaria, y su eficacia. Prácticas dirigidas: estudio de casos de Política Fiscal y Política Monetaria en el Paraguay:
- Reflexiona en torno a la aplicación de políticas macroeconómicas



En próximas presentaciones continuaremos extendiéndonos con este planteamiento.

Desarrollo de COMPETENCIAS en el estudio de Macroeconomía - Guía y Meta para Docentes

Una de las metas más complicadas para el estamento docente, dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, se produce particularmente cuando recibimos la tarea de ilustrar una asignatura de la complejidad y abstracción, como lo es Macroeconomía. En efecto para cualquier docente que tenga esta responsabilidad el primer desafío lo constituye la identificación, desarrollo e instalación en los alumnos de lo denominado con el término de "COMPETENCIAS", que en otras palabras, se refiere al foco de esta disciplina académica.
Si bien, la terminología de "Competencias" es reciente en nuestro medio, su estudio y desarrollo, ha ganado auge pleno en la década del 90. En el Paraguay, el Ministerio de Educación ya ha incorporado el modelo de "Competencias" en el plan educativo, aunque en el contexto universitario, todavía se encuentra en un estado embrionario.
El qué, cómo y para qué estudiar Macroeconomía, inmerso en un extenso Plan de Estudios, frecuentemente escapa o se presenta escurridizo para un docente, principalmente cuando es designado para estar al frente de un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional del Este. Para el estudiante, esta situación, a veces se convierte aún más confusa, no solamente por la diversidad de conceptos erróneos, sino por falta de un contacto más cercano con las informaciones disponibles. 
El rumbo y comportamiento secular de la economía, sumado a las fuerzas que lo sostienen en un modelo globalizado, o al menos extremamente influenciado por las economía vecinas, como es nuestro caso en Ciudad del Este, obligan a establecerse criterios básicos, metas y planes que necesariamente deben estar alineados con el Plan Estratégico de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Universidad Nacional del Este.
Con ese propósito, presento este diseño y breves definiciones de algunas competencias básicas, además de otras más específicas, que corresponden a la asignatura de Macroeconomía.

En cuánto a las competencias básicas que deben incorporarse a los estudiantes en términos generales,
El alumno:
- Identifica y analiza los problemas hipotéticos y reales producto de las actividades macroeconómicas a través de estudios de caso asumiendo una actitud proactiva y crítica.
- Comprende y analiza las variables macroeconómicas pasadas y presentes en el Paraguay y la Región de las tres fronteras, relacionando la teoría con la práctica, valorando los aportes expuestos en el debate de clase.
- Discute y analiza las variables de contabilidad nacional y los indicadores que permiten una política fiscal y monetaria eficaz.
- Entiende y explica las funciones de demanda y oferta agregada usando enfoques teórico y gráfico
- Demuestra actitud proactiva y participa en el debate sobre los conceptos y teorías económicas presentadas
 - Asume actitud proactiva participando en el debate sobre los conceptos y teorías económicas
En cuánto a ciertas competencias específicas, el Almuno:
- En los conceptos de Demanda y Oferta agregadas. Las políticas fiscal y monetaria, y su eficacia. Prácticas dirigidas: estudio de casos de Política Fiscal y Política Monetaria en el Paraguay:
- Reflexiona en torno a la aplicación de políticas macroeconómicas



En próximas presentaciones continuaremos extendiéndonos con este planteamiento.

Novedad para Interesados: Curso enseña a aplicar en Bolsa de Valores

Ante las varias consultas solicitadas por alumnos y docentes, relativas a las opciones y posibilidades de experimentar, o en su defecto, apenas conocer el proceso que involucra a las negociaciones en una bolsa de valores, paso a reenviar la invitación recibida para un curso en Foz de Iguazú., a seguir, en lenguaje original. Andrés Laconich:

O que são ações negociadas em Bolsas de Valores? Quais as formas e ferramentas disponíveis para negociar ações através de uma corretora de valores? Que indicadores financeiros estão relacionados ao mercado? 

Essas algumas questões cujas respostas serão apresentadas durante o curso ‘relâmpago’ "Mercado de Capitais – Aprendendo a investir em ações", que acontece nos próximos dias 11, 12 e 13, em Foz do Iguaçu. 

Promovido pela Bolsa Investimentos, o curso é recomendado para pessoas iniciantes, que vislumbram o mercado acionário como uma maneira eficiente de ganhos a curto e em médio prazo. O treinamento acontece com base na Análise Técnica (análise gráfica) das oscilações dos preços das ações durante o dia, durante a semana, etc. 

A Análise Técnica visa, neste cenário, aproveitar as oscilações do mercado financeiro de renda variável, dando oportunidades para o investidor obter ganhos na alta e na baixa, através de estratégias de compra, venda e venda descoberto. 

O curso é bastante prático, objetivo e claro, bem como o respectivo material utilizado. Busca ensinar o participante a operar na compra e venda de ações na Bolsa de Valores através de um home broker (plataforma de negociação) de uma corretora na internet, ou então, caso o participante preferir, enquanto não tiver conta em uma corretora ligada à Bovespa, utilizar um simulador de operações de compra e venda de ações, disponível na internet. 

Veja a programação: 
Data: 11, 12 e 13 de novembro (quarta, quinta e sexta-feira
Horário: Das 19h às 23 horas
Local: Rua Almirante Barroso, 1293 - Sala 04 - Edifício Pedro Basso
Centro - Foz do Iguaçu - PR.
Custo: R$ 200,00 (incluindo apostila). 

Mais informações:
Fone: (45) 9133-3070
E-mail: bolsainvestimentos@gmail.com ou jlctrader@gmail.com

Novedad para Interesados: Curso enseña a aplicar en Bolsa de Valores

Ante las varias consultas solicitadas por alumnos y docentes, relativas a las opciones y posibilidades de experimentar, o en su defecto, apenas conocer el proceso que involucra a las negociaciones en una bolsa de valores, paso a reenviar la invitación recibida para un curso en Foz de Iguazú., a seguir, en lenguaje original. Andrés Laconich:

O que são ações negociadas em Bolsas de Valores? Quais as formas e ferramentas disponíveis para negociar ações através de uma corretora de valores? Que indicadores financeiros estão relacionados ao mercado? 

Essas algumas questões cujas respostas serão apresentadas durante o curso ‘relâmpago’ "Mercado de Capitais – Aprendendo a investir em ações", que acontece nos próximos dias 11, 12 e 13, em Foz do Iguaçu. 

Promovido pela Bolsa Investimentos, o curso é recomendado para pessoas iniciantes, que vislumbram o mercado acionário como uma maneira eficiente de ganhos a curto e em médio prazo. O treinamento acontece com base na Análise Técnica (análise gráfica) das oscilações dos preços das ações durante o dia, durante a semana, etc. 

A Análise Técnica visa, neste cenário, aproveitar as oscilações do mercado financeiro de renda variável, dando oportunidades para o investidor obter ganhos na alta e na baixa, através de estratégias de compra, venda e venda descoberto. 

O curso é bastante prático, objetivo e claro, bem como o respectivo material utilizado. Busca ensinar o participante a operar na compra e venda de ações na Bolsa de Valores através de um home broker (plataforma de negociação) de uma corretora na internet, ou então, caso o participante preferir, enquanto não tiver conta em uma corretora ligada à Bovespa, utilizar um simulador de operações de compra e venda de ações, disponível na internet. 

Veja a programação: 
Data: 11, 12 e 13 de novembro (quarta, quinta e sexta-feira
Horário: Das 19h às 23 horas
Local: Rua Almirante Barroso, 1293 - Sala 04 - Edifício Pedro Basso
Centro - Foz do Iguaçu - PR.
Custo: R$ 200,00 (incluindo apostila). 

Mais informações:
Fone: (45) 9133-3070
E-mail: bolsainvestimentos@gmail.com ou jlctrader@gmail.com

miércoles

El "crack" del 29, 80 años después


Centenares de personas se reúnen a las puertas de la bolsa de Nueva York en Wall Street. El 24 de octubre de 1929, el Jueves Negro, marcó el inicio del crack, la mayor crisis de la historia en la bolsa de Nueva York. La situación se agravó los días posteriores, el Lunes Negro y el Martes Negro.

"Pánico en Wall Street por la caída de la bolsa". Las portadas de los diarios reflejaron el que para muchos fue el comienzo de la Gran Depresión, la crisis económica que sacudió a los países industrializados entre 1929 y 1941.

La multitud se agolpa a las puertas del Union Bank para intentar retirar sus ahorros. Los malos datos económicos hicieron que cundiera el pesimismo. En sólo un año, el consumo privado descendió en EE.UU. más de un diez por ciento y más de 5.000 bancos cerraron sus puertas.



Decenas de personas hacen fila para recibir una ración de pan en Nueva York. Entre el 29 de octubre y el 13 de noviembre de 1929 -cuando los mercados llegaron a su punto más bajo- cerca de US$30.000 millones "desaparecieron" de la economía estadounidense.

Obreros desempleados en el comedor de Al Capone. El famoso gangster fue uno de los primeros en organizar "comedores sociales". Entre 1929 y 1932, la construcción de viviendas cayó en un 80%. Durante estos años, en muchas ciudades estadounidenses nacieron barrios pobres, conocidos como "hoovervilles", en "honor" al presidente de aquel momento, Herbert Hoover.
Un grupo de desempleados busca trabajo en los anuncios de los diarios. Según los datos de la época, el desempleo en Estados Unidos afectó a más de 13 millones de personas y en algunos países llegó al 33% de la población. La producción industrial descendió en un 45% en sólo tres años.



Un voluntario de la Cruz Roja reparte alimentos entre los afectados por la sequía en Arkansas, Estados Unidos. A principios de los '30, una profunda sequía arruinó las cosechas de los estados centrales de EE.UU. y los productos agrarios perdieron el 60% de su valor.

Miles de personas protestan contra el desempleo y el hambre en la plaza de Trafalgar, en Londres. La Gran Depresión afectó a todo el mundo, especialmente a los países industrializados. En el Reino Unido, miles de personas participaron en las conocidas como "marchas del hambre".
Una familia de Oklahoma abandona su hogar a causa de la sequía y la depresión. Miles de familias se vieron obligadas a emigrar a estados más prósperos. Un viaje que John Steinbeck retrató en su novela "Las uvas de la ira".

Una madre migrante con sus hijos en un campamento en California. Para algunos, es posible trazar paralelismos entre la crisis actual y la Gran Depresión. Para otros, cada crisis responde a coyunturas y causas distintas. Sin embargo, en ambos casos, quedó demostrado cómo los problemas a nivel financiero, tienen un reflejo directo en la economía real.

El "crack" del 29, 80 años después


Centenares de personas se reúnen a las puertas de la bolsa de Nueva York en Wall Street. El 24 de octubre de 1929, el Jueves Negro, marcó el inicio del crack, la mayor crisis de la historia en la bolsa de Nueva York. La situación se agravó los días posteriores, el Lunes Negro y el Martes Negro.

"Pánico en Wall Street por la caída de la bolsa". Las portadas de los diarios reflejaron el que para muchos fue el comienzo de la Gran Depresión, la crisis económica que sacudió a los países industrializados entre 1929 y 1941.

La multitud se agolpa a las puertas del Union Bank para intentar retirar sus ahorros. Los malos datos económicos hicieron que cundiera el pesimismo. En sólo un año, el consumo privado descendió en EE.UU. más de un diez por ciento y más de 5.000 bancos cerraron sus puertas.



Decenas de personas hacen fila para recibir una ración de pan en Nueva York. Entre el 29 de octubre y el 13 de noviembre de 1929 -cuando los mercados llegaron a su punto más bajo- cerca de US$30.000 millones "desaparecieron" de la economía estadounidense.

Obreros desempleados en el comedor de Al Capone. El famoso gangster fue uno de los primeros en organizar "comedores sociales". Entre 1929 y 1932, la construcción de viviendas cayó en un 80%. Durante estos años, en muchas ciudades estadounidenses nacieron barrios pobres, conocidos como "hoovervilles", en "honor" al presidente de aquel momento, Herbert Hoover.
Un grupo de desempleados busca trabajo en los anuncios de los diarios. Según los datos de la época, el desempleo en Estados Unidos afectó a más de 13 millones de personas y en algunos países llegó al 33% de la población. La producción industrial descendió en un 45% en sólo tres años.



Un voluntario de la Cruz Roja reparte alimentos entre los afectados por la sequía en Arkansas, Estados Unidos. A principios de los '30, una profunda sequía arruinó las cosechas de los estados centrales de EE.UU. y los productos agrarios perdieron el 60% de su valor.

Miles de personas protestan contra el desempleo y el hambre en la plaza de Trafalgar, en Londres. La Gran Depresión afectó a todo el mundo, especialmente a los países industrializados. En el Reino Unido, miles de personas participaron en las conocidas como "marchas del hambre".
Una familia de Oklahoma abandona su hogar a causa de la sequía y la depresión. Miles de familias se vieron obligadas a emigrar a estados más prósperos. Un viaje que John Steinbeck retrató en su novela "Las uvas de la ira".

Una madre migrante con sus hijos en un campamento en California. Para algunos, es posible trazar paralelismos entre la crisis actual y la Gran Depresión. Para otros, cada crisis responde a coyunturas y causas distintas. Sin embargo, en ambos casos, quedó demostrado cómo los problemas a nivel financiero, tienen un reflejo directo en la economía real.

martes

Banco Central del Paraguay informa s/Sector Externo a Set/2009


Un tema de constante actualidad y extrema importancia es el desempeño de nuestro sector externo, no solo por los efectos que contagian a diario a los agentes económicos, sino también para disponer de una herramienta útil en el diseño de la estrategia macroeconómica y empresarial. Este informe provee al docente y estudiante una visión práctica del comportamiento oficial de nuestro PIB. A seguir, se presenta in totum el citado informe.
Sector Externo
A fines de agosto de 2009 las Reservas Monetarias Internacionales Netas (RIN) llegaron a USD 3.298,7 millones, que representó un aumento de USD 29,8 millones con relación a julio de 2009. En comparación al mismo mes del año anterior, las reservas presentaron un nivel superior en USD 155,0 millones.
En el mes en análisis se verificó una apreciación de 1,1% del guaraní con relación al dólar americano, en términos nominales. El tipo de cambio promedio fue de 4.952 G/ /USD. En términos acumulados e interanuales se ha registrado una depreciación del 1,2% y 24,3% respectivamente.
Desde el punto de vista del comportamiento interanual del tipo de cambio real efectivo, en el mes de agosto, el Guaraní experimentó una depreciación del 1% con respecto al mes anterior.
Con respecto al Peso Argentino se registró unadepreciación real interanual de 2,1% y con el Dólar Americano se registró una depreciación real interanual de 17,1%.
El ingreso efectivo total de divisas en el periodo enero-agosto de 2009 de los entes binacionales ascendió a USD 428 millones. Esta cifra indica un incremento de USD 59,4 millones con respecto al monto verificado en igual periodo del año anterior, cuando el ingreso fuera de USD 368,6 millones.
El comercio registrado de mercancías a agosto del 2009 registró un saldo deficitario de USD 1.643,2 millones. Esta cifra es inferior en 27,1% al déficit observado en el mismo periodo del año anterior, que alcanzara USD 2.254,2 millones.
El valor de las exportaciones registradas a agosto del 2009 totalizó USD 2.269,9 millones, que representó una disminución del 32% con relación al monto registrado en el mismo periodo del año anterior, cuando alcanzó USD 3.337,4 millones.
A agosto del 2009, las importaciones registradas totalizaron USD 3.913,1 millones, lo que significó una disminución del 30% respecto al total informado en el mismo periodo del año anterior, cuando alcanzara USD 5.591,6 millones.
En agosto del 2009, el precio promedio de la fibra de algodón en el mercado de Nueva York fue de USD 1.289,5 la tonelada, disminuyendo la cotización de este producto en 13% con respecto al precio promedio de agosto del año 2008, cuando fuera de USD 1. 482 por tonelada.
En el mes de agosto del 2009 la cotización promedio de la soja en el mercado de Chicago se ubicó en USD 434,4 por tonelada. Este precio significó una caída del 7,7% con relación al mismo mes del año 2008, en el cual la cotización de la oleaginosa se situaba en USD 470,6 por tonelada.
En agosto del 2009 la cotización promedio del precio internacional del petróleo tipo Brent se ubicó en USD 73,0 por barril, lo que implica un incremento del 9,8% en el precio con relación a la cotización del mes pasado y que fuera de USD 66,5 por barril.
El saldo de la deuda pública externa del Paraguay al 31 de agosto de 2009, medido en dólares americanos, ascendió a USD 2.146,3 millones. Se observa una disminución de 0,5% con respecto al saldo de julio de 2009 y un aumento de 1% con respecto al mismo mes del año anterior.

Banco Central del Paraguay informa s/Sector Externo a Set/2009


Un tema de constante actualidad y extrema importancia es el desempeño de nuestro sector externo, no solo por los efectos que contagian a diario a los agentes económicos, sino también para disponer de una herramienta útil en el diseño de la estrategia macroeconómica y empresarial. Este informe provee al docente y estudiante una visión práctica del comportamiento oficial de nuestro PIB. A seguir, se presenta in totum el citado informe.
Sector Externo
A fines de agosto de 2009 las Reservas Monetarias Internacionales Netas (RIN) llegaron a USD 3.298,7 millones, que representó un aumento de USD 29,8 millones con relación a julio de 2009. En comparación al mismo mes del año anterior, las reservas presentaron un nivel superior en USD 155,0 millones.
En el mes en análisis se verificó una apreciación de 1,1% del guaraní con relación al dólar americano, en términos nominales. El tipo de cambio promedio fue de 4.952 G/ /USD. En términos acumulados e interanuales se ha registrado una depreciación del 1,2% y 24,3% respectivamente.
Desde el punto de vista del comportamiento interanual del tipo de cambio real efectivo, en el mes de agosto, el Guaraní experimentó una depreciación del 1% con respecto al mes anterior.
Con respecto al Peso Argentino se registró unadepreciación real interanual de 2,1% y con el Dólar Americano se registró una depreciación real interanual de 17,1%.
El ingreso efectivo total de divisas en el periodo enero-agosto de 2009 de los entes binacionales ascendió a USD 428 millones. Esta cifra indica un incremento de USD 59,4 millones con respecto al monto verificado en igual periodo del año anterior, cuando el ingreso fuera de USD 368,6 millones.
El comercio registrado de mercancías a agosto del 2009 registró un saldo deficitario de USD 1.643,2 millones. Esta cifra es inferior en 27,1% al déficit observado en el mismo periodo del año anterior, que alcanzara USD 2.254,2 millones.
El valor de las exportaciones registradas a agosto del 2009 totalizó USD 2.269,9 millones, que representó una disminución del 32% con relación al monto registrado en el mismo periodo del año anterior, cuando alcanzó USD 3.337,4 millones.
A agosto del 2009, las importaciones registradas totalizaron USD 3.913,1 millones, lo que significó una disminución del 30% respecto al total informado en el mismo periodo del año anterior, cuando alcanzara USD 5.591,6 millones.
En agosto del 2009, el precio promedio de la fibra de algodón en el mercado de Nueva York fue de USD 1.289,5 la tonelada, disminuyendo la cotización de este producto en 13% con respecto al precio promedio de agosto del año 2008, cuando fuera de USD 1. 482 por tonelada.
En el mes de agosto del 2009 la cotización promedio de la soja en el mercado de Chicago se ubicó en USD 434,4 por tonelada. Este precio significó una caída del 7,7% con relación al mismo mes del año 2008, en el cual la cotización de la oleaginosa se situaba en USD 470,6 por tonelada.
En agosto del 2009 la cotización promedio del precio internacional del petróleo tipo Brent se ubicó en USD 73,0 por barril, lo que implica un incremento del 9,8% en el precio con relación a la cotización del mes pasado y que fuera de USD 66,5 por barril.
El saldo de la deuda pública externa del Paraguay al 31 de agosto de 2009, medido en dólares americanos, ascendió a USD 2.146,3 millones. Se observa una disminución de 0,5% con respecto al saldo de julio de 2009 y un aumento de 1% con respecto al mismo mes del año anterior.

lunes

Universidad Latinoamericana (UNILA) en plena actividad


En el mundo académico suelen a menudo surgir algún tipo de inquietudes, dudas o simple curiosidad sobre como se encuentra funcionado la metodología del "enseñanza aprendizaje" en la región.
 A pedido de algunos alumnos, instalamos el siguiente vídeo, que permitirá apreciar el avance regional en materia de incorporaciones académicas.

Universidad Latinoamericana (UNILA) en plena actividad


En el mundo académico suelen a menudo surgir algún tipo de inquietudes, dudas o simple curiosidad sobre como se encuentra funcionado la metodología del "enseñanza aprendizaje" en la región.
 A pedido de algunos alumnos, instalamos el siguiente vídeo, que permitirá apreciar el avance regional en materia de incorporaciones académicas.

sábado

VISITA ·In Situ· al New York Stock Exchange






El Prof. Andrés Laconich en reciente visita al New York Stock Exchange NSE (Marzo-09), ha constatado el sentido de responsabilidad y seriedad del Mercado Mundial, a través del seguimiento cercano permitido al estamento académico y gubernamental para plantear eventuales modelos/soluciones para control estos tiempos de crisis.

Compartir las aperturas y cierres rutinarios contribuyen exponecialmente en la comprensión de los movimientos sociales y su impacto en el mundo de los negocios globales, en definitiva, una visita a Wall Street, constituye una experiencia única para cualquier profesional de las ciencias económicas.
Próximamente, ubicaremos webblogs vinculados a la negociación de commodities, algunos de ellos procedentes de nuestro país, de modo a palpar con una mayor practicidad la naturaleza de nuestra actividad agroindustrial.

VISITA ·In Situ· al New York Stock Exchange






El Prof. Andrés Laconich en reciente visita al New York Stock Exchange NSE (Marzo-09), ha constatado el sentido de responsabilidad y seriedad del Mercado Mundial, a través del seguimiento cercano permitido al estamento académico y gubernamental para plantear eventuales modelos/soluciones para control estos tiempos de crisis.

Compartir las aperturas y cierres rutinarios contribuyen exponecialmente en la comprensión de los movimientos sociales y su impacto en el mundo de los negocios globales, en definitiva, una visita a Wall Street, constituye una experiencia única para cualquier profesional de las ciencias económicas.
Próximamente, ubicaremos webblogs vinculados a la negociación de commodities, algunos de ellos procedentes de nuestro país, de modo a palpar con una mayor practicidad la naturaleza de nuestra actividad agroindustrial.

martes

Stiglitz pide un impuesto para culpables de la crisis


El premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz pidió ayer imponer un impuesto a las transacciones financieras para evitar el comportamiento disfuncional de los mercados y ayudar a pagar el daño de la crisis sobre los pobres.

"El sector financiero contaminó la economía global con activos tóxicos y ahora deben limpiarla", dijo el premio Nobel de Economía estadounidense en el marco de la Asamblea anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial en Estambul (Turquía).Stiglitz mencionó que ese impuesto debería cubrir todo tipo de activos y afirmó que la recaudación podría destinarse a ayudar a los países pobres que fueron las "víctimas inocentes" de la crisis.

Mencionó que a principios de este año, Washington aprobó "en una hora" un paquete de estímulo de US$ 700 mil millones, el equivalente al total de ayuda externa global en una década. Y dijo que eso invalida el argumento de que no hay dinero para el desarrollo. "Lo que uno se pregunta es quién está más necesitado, ¿los países en desarrollo o los banqueros estadounidenses?", subrayó.

Indicó, por lo demás, que el nuevo motor de crecimiento global podría ser una "economía verde" con inversiones en energías renovables y negociación de emisiones de carbono, entre otras cosas.

Stiglitz pide un impuesto para culpables de la crisis


El premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz pidió ayer imponer un impuesto a las transacciones financieras para evitar el comportamiento disfuncional de los mercados y ayudar a pagar el daño de la crisis sobre los pobres.

"El sector financiero contaminó la economía global con activos tóxicos y ahora deben limpiarla", dijo el premio Nobel de Economía estadounidense en el marco de la Asamblea anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial en Estambul (Turquía).Stiglitz mencionó que ese impuesto debería cubrir todo tipo de activos y afirmó que la recaudación podría destinarse a ayudar a los países pobres que fueron las "víctimas inocentes" de la crisis.

Mencionó que a principios de este año, Washington aprobó "en una hora" un paquete de estímulo de US$ 700 mil millones, el equivalente al total de ayuda externa global en una década. Y dijo que eso invalida el argumento de que no hay dinero para el desarrollo. "Lo que uno se pregunta es quién está más necesitado, ¿los países en desarrollo o los banqueros estadounidenses?", subrayó.

Indicó, por lo demás, que el nuevo motor de crecimiento global podría ser una "economía verde" con inversiones en energías renovables y negociación de emisiones de carbono, entre otras cosas.

lunes

Wall Street en su mayor nivel en más de un año

Es la primera vez que el mercado sube tanto en una semana, afirmaron expertos.
NUEVA YORK. AFP.- La Bolsa de Nueva York terminó en su mayor nivel en un año este viernes, gracias al impulso dado por indicadores y resultados de empresas mejores que lo previsto publicados en la semana.El Dow Jones Industrial Average avanzó 0,80% (78,07 puntos) a 9.864,94 puntos, su nivel más alto de cierre desde el 6 de octubre de 2008. Luego de terminar en alza cuatro de las cinco sesiones de la semana, se incrementó cerca de 4%.“Es la primera vez en largo tiempo que el mercado sube tanto en una semana”, subrayó Peter Cardillo, de Avalon Partners. “El entusiasmo aumenta en torno a los resultados” trimestrales de las empresas, que serán difundidos en serie en las próximas semanas.El índice vedette de Wall Street recuperó 50% en relación a su piso de marzo, pero está 30% por debajo de su récord histórico alcanzado hace justamente dos años, el 9 de octubre de 2007, a 14.166 puntos.

Wall Street en su mayor nivel en más de un año

Es la primera vez que el mercado sube tanto en una semana, afirmaron expertos.
NUEVA YORK. AFP.- La Bolsa de Nueva York terminó en su mayor nivel en un año este viernes, gracias al impulso dado por indicadores y resultados de empresas mejores que lo previsto publicados en la semana.El Dow Jones Industrial Average avanzó 0,80% (78,07 puntos) a 9.864,94 puntos, su nivel más alto de cierre desde el 6 de octubre de 2008. Luego de terminar en alza cuatro de las cinco sesiones de la semana, se incrementó cerca de 4%.“Es la primera vez en largo tiempo que el mercado sube tanto en una semana”, subrayó Peter Cardillo, de Avalon Partners. “El entusiasmo aumenta en torno a los resultados” trimestrales de las empresas, que serán difundidos en serie en las próximas semanas.El índice vedette de Wall Street recuperó 50% en relación a su piso de marzo, pero está 30% por debajo de su récord histórico alcanzado hace justamente dos años, el 9 de octubre de 2007, a 14.166 puntos.

OBJETIVOS de la Cátedra de MACROECONOMÍA

El estudiante de macroeconomía deberá al finalizar el curso a:
- Evaluar el impacto de las medidas de la Política Fiscal y de la Política Monetaria, vinculadas a los mercados de activos: mercado de dinero, títulos, bolsas de valores; mercado de Bienes y de servicios
- Comprender el comportamiento y alcance de los grandes agregados, como PIB, PNB, PIN, PNN y la Contabilidad Nacional y social
- Interpretar en un primer abordaje el relacionamiento de variables como inflación, estanflación, desempleo, deficits y superavits presupuestarios, demanda y oferta agregada, crecimiento, ciclos económicos y brechas
- Diagnosticar la conducta y resultados en el modelo económicos de la Balanza de Pagos, Ahorro, Inversión, Renta, demanda de dinero y mercados financieros, ajustes internacionales, depresión como elementos concurrentes a la Política Económica
- Conocer básicamente las ventajas y utilidades de herramientas tecnológicas de vanguardia para desarrollar el espíritu investigador, crítico y comparativo, como Internet, bibliotecas virtuales, comunicación digital y otros recursos para la elaboración de análisis, evaluar propuestas, redactar informes y obtensión de información actualizada en campos innovados como bolsas de valores, globalización y conclusiones de estudios con cierta base y sustentabilidad macroeconómica.





INDICADORES MACROECONÓMICOS DEL PARAGUAY (a Septiembre/2009)



* Inflación de setiembre 2009: 0.4%

* Inflación acumulada 2008: 7,5%
* Inflación acumulada 2007: 6%
* Inflación acumulada 2006: 12,5%
* Inflación acumulada 2005: 9,9%
* Inflación acumulada 2004: 2,8%
* Inflación acumulada 2003: 9,3%
* Inflación acumulada 2002: 14,6%

** Población total: 6.193.913 personas (EHP 2008)
** Población Económicamente Activa (PEA): 2.981.926 (48,1%)
** Hombres: 49,6% Mujeres: 50,4%
** Población Económicamente Inactiva (PEI): 1.848.883 (40,6%)
** Población ocupada: 2.810.506 (93,3%)
** Tasa de desempleo total (2008): 5,7% de la PEA
** Con vehículo: 17,9%
** Con teléfono (línea fija): 17,4%
** Con celular: 64,4%
** Con aire acondicionado: 12,6%
** Con televisor: 82,1%
** Con heladera: 74,2%
** Con cocina: s/d
** Con computadora: s/d
** Con computadora conectada a Internet: s/d
** Tasa de crecimiento poblacional: 1,9%

* PIB (2001): US$ 6.850 millones
* PIB (2002): US$ 5.391 millones
* PIB (2003): US$ 5.531 millones
* PIB (2004): US$ 6.972 millones
* PIB (2005): US$ 7.671 millones
* PIB (2006): US$ 8.500 millones
* PIB (2007): 12.260 millones
* PIB (2008): 16.151 millones
* PIB per cápita (2002): US$ 934
* PIB per cápita (2003): US$ 998
* PIB per cápita (2004): US$ 1.223
* PIB per cápita (2005): US$ 1.323
* PIB per cápita (2006): US$ 1.429
*PIB per cápita (2007): US$ 2.116

* Déficit fiscal (2003): G. 197.598 millones
* Superávit fiscal (2004): G. 648.696 millones
* Superávit fiscal (2005): G. 357.147 millones
* Superávit fiscal (2006): G. 264.413 millones
* Superávit fiscal (2007): G. 275.000 millones
* Superávit fiscal (2008): G. 947.611 millones
* Deuda externa (a julio 2009): US$ 2.142,5 millones

Salario mínimo: G. 1.408.842

* Depósitos del sector privado (a julio 2009): G. 22.253,1 mil millones
* Créditos bancarios al sector privado (a julio 2009): G. 15.801,4 mil millones
* Rentabilidad bancaria (a marzo 2009): 32,21%
* Liquidez del sistema bancario (a marzo 2009): 51,09%
* Morosidad bancaria (a febrero 2009): 1,54%
* Exportaciones registradas (a julio 2009): US$ 1.979,1 millones
* Importaciones registradas (a julio 2009): US$ 3.332,3 millones
* Reservas internacionales (al 9 de octubre de 2009): US$ 3.554,9 millones
(*) Fuente: BCP (**) DGEEC

ADMINISTRACIÓN - Clase 2010

* Acosta, Diana "Formulación Política de Empleo en PY Siglo XXI"
* Cataldi, Leticia "Mercado Laboral (1999-2003)"
* Dávalos, Bernard Fabián "Integración Mundial Mercosur, sus procesos de desarrollo, análisis FODA del Sector
* Díaz, Vicente "Crecimiento Económico China 1979-2001"
* Estigarribia, Sonia "Mercosur Integración Mundial 1996-2006"
* Ibarra Martìnez, Patricia "PIB a confirmar...."
* Gómes, Deborah "Rentabilidad del biodisel en PY 2003-2010"
* González, Noelia "Desempleo en PY 1994-2008"
* Ibarra, Patricia "P.I.B. a confirmar..."
* Marecos, Fabio "Reexportación informática 2007-2008"
* Martínez, César "Biocombustibles en PY 2008"
* Martínez, Fabio "Crisis financiera, repercusión en la Importación y Exportación de la Soja, canola, maíz en la actualidad"
* Martínez, Fernando "Efecto Tango en PY 2000/3"
* Paredes, Pedro Javier "Quiebra del Lehmanns Bro's"
* Ramírez, Diego "PIB Japón crecimiento 2003-2008"
* Sosa, Cristino "Reseña Histórica Proceso Industrialización Argentina Siglo XX"
* Villalba, Juan Andrés "Política empleo en Economía Actual del PY"

CONTABILIDAD - Clase 2010

* Aguiar, Luís "Comercio Exterior PY 2008"
* Avalos, Liz Rossana "Cómo afecta la Crisis financiera de USA en PY durante año 2008"
* Barrientos, Sany "Competitividad Stevia y renta 2000-8 PY"
* Benítez, Susana "Crecimiento X's y reducción Pobreza en PY 97-98"
* Boral A., Cynthia Andrea "Situación y Evolución Algodón en PY 2006-7"
* Brítez, Mercedes "Proyecto del BM sobre desarrollo infantil temprano"
* Brizuela, Dálida "Indicadores Fiscales como %PIB 95-2008 PY"
* Brizuela, Gloria "Impacto remesas en PY 2006-2008"
* Caballero, Armindo "Microcrédito como alternativa del crecimiento Latinoamericano 2008"
* Cabrera, Ruth "Inflación impositiva del mercado industrial paraguayo 2005"
* Cardoso Viana, Leticia M.
* Cardozo, Chaveli "Crísis del Petróleo y sus consecuencias en Economía Latinoamericana"
* Cardozo, Nancy "FMI"
* Centurión, Silvia "Principales factores crecimiento PIB PY 2007"
* Coronel, Deborah "Informalidad y emprend. Analisis Propuestas"
* De los Santos, Andrea Celeste "Fluctuacion Int'l del Petroleo, Causas y repercuciones económicas 2007"
* Denis, Blanca "Inflación en PY 2007-8"
* Díaz A., Deisy M. "Balance Comercial PY - Japón 2007"
* Duarte, Noelia "Influencia turismo en Brasil en la renta 2007"
* Espínola, Evelyn "Consecuencia fenómeno El Niño en algunos sectores de la Economía Peruana"
* Franco, Alba Rosa "Demanda del Dinero en Venezuela 1984-2006"
* Fretes, Sonia "Estimación del Efectos pass through para la economía paraguaya 1994-2005"
* Gaona, Steffanie
* Gauto, Matias "Producción Biodiesel como fuente de desarrollo para Colombia 2006"
* Giménez, Adolfo "Orígen de la Crisis Global 2008-2010"
* Giménez Ramos, Atanacio "Inflación en Argentina, causas y consecuencias"
* Godoy, Clara "Crísis Económica Méjico 1994"
* Godoy, Lissa
* González, Armando "Deuda Pública y su relación con la Política Crediticia 2006"
* González, Rodolfo "3era. Crisis Mundial del petróleo y colapso económico mundial 2008"
* López Villalba, Arnaldo D. "Inicio de la crísis Asiática 1997-2000"
* Machado, Cindy "Creación y estudio del Módelo Macroeconómico"
* Martínez, Fabio
* Noguera, Luís "Trazabilidad del gasto público en la educación 2007"
* Ortíz, Sonia "Impacto Cooperativismo en Economía PY"
* Paiva, Ninfa "Rasgos Macroeconómicos del Paraguay"
* Paredes, Pedro "Quiebra del Lehmann Bro's.... a ampliar"
* Pino F., Carmela "Política Económica y energía frente al Siglo XXI"
* Rivarola, Lourdes
* Rojas, Lisa "Elasticidad de la Renta con respecto al desempleo en PY 2007"
* Romero, Mathías "Principales inversiones paraguayas en el extranjero 2006"
* Ruíz, Ricardo "Economía de ganancias en mercados en vías de desarrollo, caso Paraguayo 1998-2003"
* Ruíz, Teresa "Exportación carne, pago de impuestos en PY 2008"
* Silvera, Mirta E. "Análisis de la producción Sésamo en PY 2000-7"
* Suárez, Dolly "Efecto Tequila sobre sistema financiero argentino"
* Torres, Zulema "Flujo del dólar e influencia económica paraguaya"
* Valenzuela Medina, Helio "Industria PYMES y creación de empleos PY 2004"
* Viveros, Liz Noelia "Medidas de estimación PY"

New York Stock Exchang NSE

ECONOMÍA - Clase 2010

* Almirón, Marylza
* Bogarin Martinez, Esteban J.
* Coronel, Mayra
* Díaz, Emilse "Deuda Pública... a determinar prox.!
* Díaz, Sara Steffania "Efectos suba precio gasoil en PY"
* Godoy, Nelson "Impacto del Transporte y Logística en el Comercio Internacional del Paraguay"
* Gonzalez Cardozo, Diego A.
* Meneses, Claudia
* Núñez, Antonia "Resultados Económicos del PY en los úlitmos...."
* Páez, Mirna Dalila "Concentración de Depósitos. Tamaño de los Bancos y sus efectos sobre la Oferta y Crédito para las empresas"
* Olmedo, Emilce
* Ortíz, Blanca
* Quiñonez, Gustavo
* Ruíz Fretes, Carlos
* Santacruz A., Marta C.
* Vega, Daisy

Indice DOW JONES

CNN International

El Mundo en Cifras

MACROECONOMIA CATEDRA TITULAR © 2008 Template by Dicas Blogger.

TOPO