Un tema de constante actualidad y extrema importancia es el desempeño de nuestro sector externo, no solo por los efectos que contagian a diario a los agentes económicos, sino también para disponer de una herramienta útil en el diseño de la estrategia macroeconómica y empresarial. Este informe provee al docente y estudiante una visión práctica del comportamiento oficial de nuestro PIB. A seguir, se presenta in totum el citado informe.
Sector Externo
A fines de agosto de 2009 las Reservas Monetarias Internacionales Netas (RIN) llegaron a USD 3.298,7 millones, que representó un aumento de USD 29,8 millones con relación a julio de 2009. En comparación al mismo mes del año anterior, las reservas presentaron un nivel superior en USD 155,0 millones.
En el mes en análisis se verificó una apreciación de 1,1% del guaraní con relación al dólar americano, en términos nominales. El tipo de cambio promedio fue de 4.952 G/ /USD. En términos acumulados e interanuales se ha registrado una depreciación del 1,2% y 24,3% respectivamente.
Desde el punto de vista del comportamiento interanual del tipo de cambio real efectivo, en el mes de agosto, el Guaraní experimentó una depreciación del 1% con respecto al mes anterior.
Con respecto al Peso Argentino se registró unadepreciación real interanual de 2,1% y con el Dólar Americano se registró una depreciación real interanual de 17,1%.
El ingreso efectivo total de divisas en el periodo enero-agosto de 2009 de los entes binacionales ascendió a USD 428 millones. Esta cifra indica un incremento de USD 59,4 millones con respecto al monto verificado en igual periodo del año anterior, cuando el ingreso fuera de USD 368,6 millones.
El comercio registrado de mercancías a agosto del 2009 registró un saldo deficitario de USD 1.643,2 millones. Esta cifra es inferior en 27,1% al déficit observado en el mismo periodo del año anterior, que alcanzara USD 2.254,2 millones.
El valor de las exportaciones registradas a agosto del 2009 totalizó USD 2.269,9 millones, que representó una disminución del 32% con relación al monto registrado en el mismo periodo del año anterior, cuando alcanzó USD 3.337,4 millones.
A agosto del 2009, las importaciones registradas totalizaron USD 3.913,1 millones, lo que significó una disminución del 30% respecto al total informado en el mismo periodo del año anterior, cuando alcanzara USD 5.591,6 millones.
En agosto del 2009, el precio promedio de la fibra de algodón en el mercado de Nueva York fue de USD 1.289,5 la tonelada, disminuyendo la cotización de este producto en 13% con respecto al precio promedio de agosto del año 2008, cuando fuera de USD 1. 482 por tonelada.
En el mes de agosto del 2009 la cotización promedio de la soja en el mercado de Chicago se ubicó en USD 434,4 por tonelada. Este precio significó una caída del 7,7% con relación al mismo mes del año 2008, en el cual la cotización de la oleaginosa se situaba en USD 470,6 por tonelada.
En agosto del 2009 la cotización promedio del precio internacional del petróleo tipo Brent se ubicó en USD 73,0 por barril, lo que implica un incremento del 9,8% en el precio con relación a la cotización del mes pasado y que fuera de USD 66,5 por barril.
El saldo de la deuda pública externa del Paraguay al 31 de agosto de 2009, medido en dólares americanos, ascendió a USD 2.146,3 millones. Se observa una disminución de 0,5% con respecto al saldo de julio de 2009 y un aumento de 1% con respecto al mismo mes del año anterior.