jueves
Algún alumno de Macroeconomía de la FCE/UNE piensa seguir paralelamente una carrera de actor/actríz de Hollywood?? Bueno, al parecer las oportunidad de este eventual sueño puede estar más cerca de lo esperado.
La información dice que Los Directores de Cine, de Tropa de Elite y Gran Torino, filmarán en las Tres Fronteras. En efecto, José Padilha y Nick Schenk están preparando el libreto para un próximo trabajo que se llamaría Tri Border en inglés.
El director brasileño quién actualmente se encuentra trabajando en el remake de Robocop, es quién informa desde Paraguay al sitio Hollywood Reporter.
El proyecto pretende abordar el accionar de las organizaciones criminales en la Región de las 3 fronteras, encuadrados en la visión de las fuerzas armadas americanas, dónde es posible encontrar distintas modalidades operando.
"La idea es tener una película política dentro de una trama de acción, que pueda entretener y a la vez enseñar a las personas sobre las vicisitudes de la triple frontera y el crimen internacional en general", agregan Padilha y Schenk desde nuestro país dónde se encuentran haciendo investigaciones.
Triple Frontier – además de “Tri-Border”, de la directora ganadora del Oscar como mejor película en el 2010, Kathryn Bigelow, se encuentra ya en pleno proceso de producción, el cuál, también será filmado en las 3 fronteras.
Tom Hanks fue confirmado como el primmer contratado para la pre producción de Bigelow, que deberá ser lanzado con el título de Sleeping Dogs. Bigelow está además sondeando a Sean Penn, Will Smith, Javier Bardem y Christian Bale para el elenco.
Aguardamos entonces que las estrellas que ya se encuentran brillando en nuestra cátedra, pasen a deslumbrar también en Hollywood!!! Que les parece?
SE REALIZÓ EL “MCJOB” EN ESTADOS UNIDOS
Nuestra cátedra frecuentemente hace referencia a la multinacional de McDonald's como caso de estudio cuando analizamos el sistema de precios en diversos países, además de la composición del PNB, Balanza Comercial y Comercio Internacional en general, por lo que incluyo en esta ocasión, una información sobre una modalidad de empleo muy comentada en medios internacionales.
La misma es la contratación de 50.000 empleados (aunque simbólica) en solo 24 horas, aumentando su dotación en un 7,7%, durante el Día Nacional de Contratación.
En términos didácticos para nuestra cátedra debemos entender lo siguiente; que aunque la retribución pueda ser insignificantes para nuestro medio paraguayo, el verdadero aporte está en la “Universidad Corporativa”, es decir, en el aporte oculto que incorpora el jóven paraguayo en vivenciar una modalidad de trabajo, competitivo por sus procesos de producción y marketing, que abre todo un perfil de carrera futura en otras corporaciones o puestos de trabajo, una vez convertido en profesional de las ciencias económicas.
Los analistas mencionan que con esta acción, la firma quiere desterrar la vieja idea de que los empleos en sus restaurantes son “basura” y dar a entender que éstos ofrecen en realidad “infinitas posibilidades” al trabajador, según McDonald's, que anuncia no sólo contratar a personal para sus distintos puntos de venta, sino que ofrece también puestos de alta dirección.
Aunque las cifras suenan en principio algo apabullantes, no es la primera vez que McDonald's realiza contrataciones en masa en esta época del año. Y es que la cadena de comida de rápida se prepara ya para los activos meses de verano boreal (en clase explicamos la diferencia en términos económicos entre boreal y austral). “Nuestro número de contrataciones es similar al de años anteriores, pero el hecho de contratar a 50.000 personas en un solo día es algo insólito en Estados Unidos”, dijo una vocera de la empresa.
En Estados Unidos, un empleo en McDonald's es sinónimo de un trabajo mal pago con pobres perspectivas de futuro (pero aún así solventa necesidades familiares básicas de vivienda, alimentación y transporte, según habíamos analizado en clase, para cuando se comparaba con el caso paraguayo). Ahora, la cadena de hamburgueserías quiere dar la vuelta a este tópico y difundir la idea que un “McJob” permite desarrollar una carrera profesional de éxito y que brinda al empleado innumerables posibilidades de crecimiento.
La misma es la contratación de 50.000 empleados (aunque simbólica) en solo 24 horas, aumentando su dotación en un 7,7%, durante el Día Nacional de Contratación.
En términos didácticos para nuestra cátedra debemos entender lo siguiente; que aunque la retribución pueda ser insignificantes para nuestro medio paraguayo, el verdadero aporte está en la “Universidad Corporativa”, es decir, en el aporte oculto que incorpora el jóven paraguayo en vivenciar una modalidad de trabajo, competitivo por sus procesos de producción y marketing, que abre todo un perfil de carrera futura en otras corporaciones o puestos de trabajo, una vez convertido en profesional de las ciencias económicas.
Los analistas mencionan que con esta acción, la firma quiere desterrar la vieja idea de que los empleos en sus restaurantes son “basura” y dar a entender que éstos ofrecen en realidad “infinitas posibilidades” al trabajador, según McDonald's, que anuncia no sólo contratar a personal para sus distintos puntos de venta, sino que ofrece también puestos de alta dirección.
Aunque las cifras suenan en principio algo apabullantes, no es la primera vez que McDonald's realiza contrataciones en masa en esta época del año. Y es que la cadena de comida de rápida se prepara ya para los activos meses de verano boreal (en clase explicamos la diferencia en términos económicos entre boreal y austral). “Nuestro número de contrataciones es similar al de años anteriores, pero el hecho de contratar a 50.000 personas en un solo día es algo insólito en Estados Unidos”, dijo una vocera de la empresa.
En Estados Unidos, un empleo en McDonald's es sinónimo de un trabajo mal pago con pobres perspectivas de futuro (pero aún así solventa necesidades familiares básicas de vivienda, alimentación y transporte, según habíamos analizado en clase, para cuando se comparaba con el caso paraguayo). Ahora, la cadena de hamburgueserías quiere dar la vuelta a este tópico y difundir la idea que un “McJob” permite desarrollar una carrera profesional de éxito y que brinda al empleado innumerables posibilidades de crecimiento.
Nuevo espectáculo deportivo en la Región
Es innegable que en los últimos años la práctica de deportes radicales, ha ganado el interés de varios alumnos de nuestra facultad. Esa circunstancia fue develada en las distintas etapas realizadas en los Saltos del Monday. En esta oportunidad se pasa a divulgar una fecha inédita en un deporte todavía desconocido, que se cumplirá en la Ciudad de Puerto Yguazú – Argentina, con la realización de una nueva fecha de la Fórmula uno del POOWER BOAT.
La misma se llevará a cabo en los días 11 y 12 de junio de este año.
La F1 Power Boat, es la categoría más importante de la motonáutica sudamericana, comenzó en abril su calendario correspondiente al año 2011, más precisamente, fue en la ciudad de Santiago del Estero. La adrenalina, emoción y vértigo que generan las largadas y el paso de las lanchas brindan una experiencia única que merece ser disfrutada por los amantes de los deportes de alta velocidad.
Apenas con seis años de existencia la categoría ya se presentó en las ciudades más importantes de la Argentina, como Buenos Aires, Santa Fe, Paraná, Posadas, Villa Carlos Paz, Rosario, Corrientes, La Rioja, Termas de Rio Hondo, Puerto Iguazú, Formosa y Junín, sin dejar de mencionar que ya cruzó las fronteras hacia Paraguay (Yacht &Golf Club, Sajonia y Náutico San Bernardino) además del Uruguay.
La invitación está cursada para vivir un fin de semana diferente.
miércoles
CONTACTOS EN FACEBOOK de la Cátedra de Macroeconomía
Un especial agradecimiento a los estudiantes que cursaron el pasado año Académico 2010. Es un hecho destacable que varios alumnos contribuyeron al enriquecimiento en el conocimiento de la asignatura, además de incluir otras vivencias personales, que de alguna manera, acrecentaron un relacionamiento mas estrecho en la vida y ciudadanía universitaria.
De esta manera, un ciclo importante se ha cumplido, y en efecto, algunas metas fueron logradas, otras permanecerán a la espera de poder todavía mejorarse, pero de todos modos, esto se debió gracias a la participación espontánea y voluntaria mayoritariamente.
Un mensaje destinado a los estudiantes que ya han superado las exigencias de la Cátedra de Macroeconomía; (ya han aprobado), y consiste en que ya podrán eliminar de sus listados, el contacto de la Cuenta “Cátedra Macroeconomía”, si lo consideran apropiado.
Es preciso señalar que aún así, todos los ex alumnos de macroeconomía, están invitados a permanecer en contacto con esta materia, siempre y cuándo, los posteos y comentarios del Titular de la Cátedra, sean del interés académico, profesional o personal de cada uno o del grupo.
A los nuevos alumnos “último modelo”, o sea del año 2011, están “especialmente invitados a participar de MACROECONOMÍA UNE”, por lo que serán recibidas y aceptadas todas las invitaciones de aquellos estudiantes que así lo deseen.
El sitio en internet, además de las cuentas en Facebook, Twitter y Orkut son canales de comunicación, rápidos, formales y eficientes, utilizados para mantener informados oficialmente a los estudiantes sobre cualquier eventualidad, novedad, o información que pueda ser relevante al plan académico de macroeconomía.
La inter-actividad resultante de estos conductos formales, han revitalizado positivamente el método de enseñanza aprendizaje en la FCE/UNE.
Aguardamos por tanto las incorporaciones, y en especial, a las contribuciones que cada uno pueda proporcionar a la Cátedra de Macroeconomía.
Atte, Prof. Andrés Laconich.
Que tipos de Universidad existen??? Cuál es la nuestra???
En próximas entregas, la cátedra analizará el modelo de universidad que prevalecen en nuestra sociedad, comparadas con las que se encuentran en la vanguardia mundial o regional.
Este es un enfoque un tanto filosófico, y no menos científico ni pragmático, pero muy confuso por las raíces tan profundas en la cultura de cada nación, que impiden su visión de crecimiento.
Fueron varios estudiantes que ya pasaron por esta cátedra quiénes solicitaron profundizar este tema, por lo que se analizarán algunos aspectos, para después proceder al debate y por sobre todo, a la polémica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)